Instructorado en Mindfulness

El Instructorado en Mindfulness ofrece una formación integral en atención plena, organizada en cuatro módulos que combinan teoría, práctica y herramientas pedagógicas. Aborda fundamentos filosóficos y científicos, técnicas de meditación, gestión consciente de emociones y diseño de encuentros para distintos públicos. Busca integrar la experiencia personal del practicante con su rol como facilitador, fomentando presencia, autenticidad y escucha compasiva.

Modalidad

Online

Inicio

Inmediato

Duración

Flexible, aproximadamente 4 meses

Requisitos

Ninguno

Objetivos

  • Brindar una comprensión profunda de los fundamentos históricos, filosóficos y científicos del mindfulness, reconociendo su evolución y aplicaciones en contextos contemporáneos.
  • Desarrollar habilidades en la práctica de mindfulness formal e informal.
  • Formar facilitadores capaces de guiar procesos individuales y grupales de mindfulness, sosteniendo espacios desde la presencia, la escucha activa y una actitud compasiva.

Destinatarios

Este instructorado está dirigido a:

  • Público en general e interesados en el mindfulness que deseen incorporar esta práctica en su vida personal y profesional.
  • Profesionales de la salud, la educación, la psicología, el coaching y el acompañamiento terapéutico.
  • Docentes, líderes, formadores y facilitadores que deseen enriquecer sus espacios con herramientas de atención plena.
  • Practicantes de meditación o yoga que quieran profundizar su camino y formarse como guías.
  • Personas que buscan formarse para trabajar como facilitadores de mindfulness en contextos individuales o grupales, con salida laboral en ámbitos educativos, terapéuticos, comunitarios o corporativos.

Temario

MÓDULO 1 – INTRODUCCIÓN AL MINDFULNESS: SENTIDO, HISTORIA Y FUNDAMENTOS

Unidad 1: El arte de habitar el presente

  • Fundamentos esenciales del mindfulness: intención, atención y actitud
  • Beneficios para la atención, la emoción y la conducta
  • La importancia de una práctica personal encarnada en el facilitador
  • Mindfulness como experiencia transformadora del presente

 

Unidad 2: Origen y evolución de la atención plena

  • Orígenes tradicionales del mindfulness: raíces budistas y orientales
  • Integración contemporánea en salud, ciencia y educación
  • Transformaciones semánticas y evolución del lenguaje
  • Desafíos éticos y críticas en su expansión global

 

Unidad 3: Campos de Aplicación del Mindfulness

  • Principales ámbitos de aplicación: educación, salud, organizaciones, psicoterapia y deportivo.
  • Fundamentos y beneficios del mindfulness adaptado a cada contexto.
  • Rol del mindfulness en el bienestar individual y colectivo.

 

Unidad 4: Principios Esenciales de la Práctica Consciente

Diferencias y complementariedad entre práctica formal e informal

Estructura básica de la práctica consciente: ancla, atención y retorno

La constancia como factor clave en el proceso de transformación

Enfoque flexible y orgánico del mindfulness como camino vivencial

 

MÓDULO 2 – TÉCNICAS Y DIMENSIONES VIVENCIALES DE LA PRÁCTICA

Unidad 5: La mente consciente: observar sin reaccionar

  • Diferencias entre mente reactiva y mente consciente
  • El piloto automático: causas, consecuencias y cómo interrumpirlo
  • Observar sin juzgar: el testigo interno y la atención abierta
  • La pausa consciente: libertad entre estímulo y respuesta

 

Unidad 6: Respirar, sentir y soltar: la práctica en el cuerpo

  • El arte de soltar y la conciencia corporal como vía de liberación interior
  • Respiración consciente: anclaje presente y herramienta de regulación emocional
  • El cuerpo como espacio de conciencia plena: sensaciones, emociones y postura
  • Prácticas aplicadas: escaneo corporal, relajación progresiva y respiración consciente

 

Unidad 7: Emoción y autocompasión en la práctica de mindfulness

  • La emoción desde la atención plena: observar sin juicio, aceptar sin evitar
  • La distancia emocional como herramienta de regulación y libertad interior
  • La autocompasión como práctica transformadora en momentos difíciles
  • Emociones como camino de sabiduría: pausa consciente y respuesta lúcida

 

Unidad 8: Integrar la atención plena en la vida cotidiana

  • Incorporación de mindfulness en la rutina diaria mediante hábitos conscientes, pausas y recordatorios.
  • Aplicación de la atención plena en actividades diarias: caminar, comer, trabajar y respirar con presencia.
  • Entrenamiento de técnicas breves de autorregulación: pausa consciente, contar hasta 10, gratitud, visualización.
  • Desarrollo de una actitud sostenida de observación amable, conexión con lo esencial y respuesta consciente.

 

MÓDULO 3 – LA MEDITACIÓN EN MINDFULNESS: CUERPO Y PRESENCIA EN LA PRÁCTICA

Unidad 9: La Meditación en Mindfulness

  • Fundamentos conceptuales de la meditación en mindfulness: guía, actitud y sentido experiencial.
  • Obstáculos iniciales y herramientas para comenzar: regularidad, silencio interior, prudencia energética.
  • De la práctica guiada a la autonomía: anclajes atencionales, continuidad y madurez meditativa.
  • La conciencia como liberación: el presente como único espacio de transformación interior.

 

Unidad 10: Meditación Sentada

  • La postura sentada como expresión de presencia, dignidad y estabilidad interior.
  • El cuerpo como ancla: simbolismo, energía y función de la quietud física en la meditación.
  • El lenguaje del cuerpo: mudras, manos y postura como vehículos de transformación.

 

Unidad 11: Meditación: tiempo, práctica y confianza en el camino

  • Transiciones conscientes: cómo salir de la práctica sin perder la presencia.
  • Tiempo y duración de la meditación: mitos, posibilidades reales y continuidad.
  • Obstáculos frecuentes y flexibilidad necesaria en la práctica cotidiana.
  • Confianza en la experiencia directa y la sabiduría interna como guía auténtica.

 

Unidad 12: Meditación de pie y meditación tumbada

  • Meditación de pie: enraizamiento, verticalidad y contacto con el entorno desde la quietud activa.
  • Meditación tumbada: soltar el cuerpo, integrar la experiencia y despertar la conciencia corporal profunda.
  • Aplicaciones cotidianas de ambas posturas: horizontes de práctica breve, descanso consciente y movimiento lento.

 

MÓDULO 4 – FACILITACIÓN Y APLICACIÓN PROFESIONAL DEL MINDFULNESS

Unidad 13: El rol del facilitador en mindfulness

  • El arte de facilitar mindfulness: definición, funciones y actitud esencial
  • Presencia y autenticidad como fundamentos de la práctica guiada
  • La voz del facilitador: ritmo, tono y lenguaje consciente
  • Sostener el espacio grupal: límites, vínculos y contención emocional.

 

Unidad 14: La atención frente a las distracciones: estrategias para regresar al presente

  • Comprensión de las distracciones como parte natural de la práctica.
  • Estrategias para recuperar la atención y volver al presente.
  • Obstáculos comunes y cómo abordarlos.

 

Unidad 15: Arquitectura consciente de un encuentro de mindfulness

  • Diseño estructural y pedagógico de una sesión de mindfulness.
  • Preparación del ambiente: condiciones externas e internas.
  • Secuencia práctica: cuerpo, respiración y conciencia abierta.
  • Estrategias de apertura, cierre e integración experiencial.

 

Unidad 16: Adaptar con conciencia: diseño flexible según públicos y contextos

  • Adaptación consciente sin perder profundidad ni integridad
  • Escucha empática y lectura contextual de los grupos
  • Ajustes para ámbitos educativos, sanitarios, comunitarios y corporativos
  • Consideraciones culturales, simbólicas y lingüísticas en la facilitación.

Modalidad de cursada

Integramente online, sin instancias presenciales. El curso se realiza mediante la utilización de un campus virtual, las clases se disponibilizan según el ritmo de estudio del alumno, cada vez que finaliza correctamente una unidad tendrá disponible la siguiente.

El participante podrá conectarse cuando desee sin restricciones de días ni horarios, y tendrá acceso, no sólo al material de estudio que podrá utilizar, bajar o imprimir, sino también a los foros de discusión, tanto con el docente como con el resto de los participantes. El inicio del curso es inmediato, no se debe esperar el armado de ningún cupo.

Docentes

Docentes profesionales

La cursada es guiada por un docente en forma permanente, quien acompaña al alumno en la comprensión de materiales, corrección de actividades y respuesta a sus consultas.

Todos nuestros docentes son profesionales con amplia experiencia, expertos en su área y apasionados por lo que hacen, capacitados para detectar las necesidades de los participantes, adaptando siempre las respuestas y explicaciones para lograr la comprensión de la temática y el acompañamiento de cada estudiante durante todo el proceso de aprendizaje.

Certificación

Certificado Digital de Instructorado en Mindfulness , emitido por la Escuela Superior de Estudios Profesionales. El mismo posee código QR único para su validación y verificación de autenticidad. Acredita 200hs.
Podrás compartirlo de forma automática en  Logo de Linkedin
Se extiende el presente certificado a

Nombre y Apellido

con DNI 12.345.678, por haber cumplido todos los requisitos prescritos
para la aprobación del plan de estudios correspondiente a la capacitación

Instructorado en Mindfulness
dictada por la Escuela Superior de Estudios Profesionales, con una carga horaria de 200 hs.
25 de octubre de 2025
Certificación adicional

Certificación adicional

La Escuela Superior de Estudios Profesionales es integrante de la Cámara Argentina para la Formación Profesional y Capacitación Laboral como centro asociado, cumpliendo con todos los requisitos establecidos por la misma.

Ofrecemos a nuestros estudiantes una certificación opcional, emitida por dicha cámara, la cual verifica los parámetros de calidad educativa y cuya autenticidad puede ser verificada desde su propio sitio web.

Certificación internacional

La Escuela Superior de Estudios Profesionales, en su firme compromiso de proporcionar una educación de excelencia y accesible en todo el mundo, se enorgullece de ofrecer, de forma opcional, el Certificado Internacional expedido por la Organización Internacional para la Educación Permanente (OIEP).

Este certificado resulta particularmente valioso para quienes aspiran a oportunidades laborales en el extranjero. La presencia de la insignia ISO 9001:2015 en dicho certificado confirma y realza la calidad del proceso de certificación.

Certificación Internacional
  • Brindar una comprensión profunda de los fundamentos históricos, filosóficos y científicos del mindfulness, reconociendo su evolución y aplicaciones en contextos contemporáneos.
  • Desarrollar habilidades en la práctica de mindfulness formal e informal.
  • Formar facilitadores capaces de guiar procesos individuales y grupales de mindfulness, sosteniendo espacios desde la presencia, la escucha activa y una actitud compasiva.

Este instructorado está dirigido a:

  • Público en general e interesados en el mindfulness que deseen incorporar esta práctica en su vida personal y profesional.
  • Profesionales de la salud, la educación, la psicología, el coaching y el acompañamiento terapéutico.
  • Docentes, líderes, formadores y facilitadores que deseen enriquecer sus espacios con herramientas de atención plena.
  • Practicantes de meditación o yoga que quieran profundizar su camino y formarse como guías.
  • Personas que buscan formarse para trabajar como facilitadores de mindfulness en contextos individuales o grupales, con salida laboral en ámbitos educativos, terapéuticos, comunitarios o corporativos.

MÓDULO 1 – INTRODUCCIÓN AL MINDFULNESS: SENTIDO, HISTORIA Y FUNDAMENTOS

Unidad 1: El arte de habitar el presente

  • Fundamentos esenciales del mindfulness: intención, atención y actitud
  • Beneficios para la atención, la emoción y la conducta
  • La importancia de una práctica personal encarnada en el facilitador
  • Mindfulness como experiencia transformadora del presente

 

Unidad 2: Origen y evolución de la atención plena

  • Orígenes tradicionales del mindfulness: raíces budistas y orientales
  • Integración contemporánea en salud, ciencia y educación
  • Transformaciones semánticas y evolución del lenguaje
  • Desafíos éticos y críticas en su expansión global

 

Unidad 3: Campos de Aplicación del Mindfulness

  • Principales ámbitos de aplicación: educación, salud, organizaciones, psicoterapia y deportivo.
  • Fundamentos y beneficios del mindfulness adaptado a cada contexto.
  • Rol del mindfulness en el bienestar individual y colectivo.

 

Unidad 4: Principios Esenciales de la Práctica Consciente

Diferencias y complementariedad entre práctica formal e informal

Estructura básica de la práctica consciente: ancla, atención y retorno

La constancia como factor clave en el proceso de transformación

Enfoque flexible y orgánico del mindfulness como camino vivencial

 

MÓDULO 2 – TÉCNICAS Y DIMENSIONES VIVENCIALES DE LA PRÁCTICA

Unidad 5: La mente consciente: observar sin reaccionar

  • Diferencias entre mente reactiva y mente consciente
  • El piloto automático: causas, consecuencias y cómo interrumpirlo
  • Observar sin juzgar: el testigo interno y la atención abierta
  • La pausa consciente: libertad entre estímulo y respuesta

 

Unidad 6: Respirar, sentir y soltar: la práctica en el cuerpo

  • El arte de soltar y la conciencia corporal como vía de liberación interior
  • Respiración consciente: anclaje presente y herramienta de regulación emocional
  • El cuerpo como espacio de conciencia plena: sensaciones, emociones y postura
  • Prácticas aplicadas: escaneo corporal, relajación progresiva y respiración consciente

 

Unidad 7: Emoción y autocompasión en la práctica de mindfulness

  • La emoción desde la atención plena: observar sin juicio, aceptar sin evitar
  • La distancia emocional como herramienta de regulación y libertad interior
  • La autocompasión como práctica transformadora en momentos difíciles
  • Emociones como camino de sabiduría: pausa consciente y respuesta lúcida

 

Unidad 8: Integrar la atención plena en la vida cotidiana

  • Incorporación de mindfulness en la rutina diaria mediante hábitos conscientes, pausas y recordatorios.
  • Aplicación de la atención plena en actividades diarias: caminar, comer, trabajar y respirar con presencia.
  • Entrenamiento de técnicas breves de autorregulación: pausa consciente, contar hasta 10, gratitud, visualización.
  • Desarrollo de una actitud sostenida de observación amable, conexión con lo esencial y respuesta consciente.

 

MÓDULO 3 – LA MEDITACIÓN EN MINDFULNESS: CUERPO Y PRESENCIA EN LA PRÁCTICA

Unidad 9: La Meditación en Mindfulness

  • Fundamentos conceptuales de la meditación en mindfulness: guía, actitud y sentido experiencial.
  • Obstáculos iniciales y herramientas para comenzar: regularidad, silencio interior, prudencia energética.
  • De la práctica guiada a la autonomía: anclajes atencionales, continuidad y madurez meditativa.
  • La conciencia como liberación: el presente como único espacio de transformación interior.

 

Unidad 10: Meditación Sentada

  • La postura sentada como expresión de presencia, dignidad y estabilidad interior.
  • El cuerpo como ancla: simbolismo, energía y función de la quietud física en la meditación.
  • El lenguaje del cuerpo: mudras, manos y postura como vehículos de transformación.

 

Unidad 11: Meditación: tiempo, práctica y confianza en el camino

  • Transiciones conscientes: cómo salir de la práctica sin perder la presencia.
  • Tiempo y duración de la meditación: mitos, posibilidades reales y continuidad.
  • Obstáculos frecuentes y flexibilidad necesaria en la práctica cotidiana.
  • Confianza en la experiencia directa y la sabiduría interna como guía auténtica.

 

Unidad 12: Meditación de pie y meditación tumbada

  • Meditación de pie: enraizamiento, verticalidad y contacto con el entorno desde la quietud activa.
  • Meditación tumbada: soltar el cuerpo, integrar la experiencia y despertar la conciencia corporal profunda.
  • Aplicaciones cotidianas de ambas posturas: horizontes de práctica breve, descanso consciente y movimiento lento.

 

MÓDULO 4 – FACILITACIÓN Y APLICACIÓN PROFESIONAL DEL MINDFULNESS

Unidad 13: El rol del facilitador en mindfulness

  • El arte de facilitar mindfulness: definición, funciones y actitud esencial
  • Presencia y autenticidad como fundamentos de la práctica guiada
  • La voz del facilitador: ritmo, tono y lenguaje consciente
  • Sostener el espacio grupal: límites, vínculos y contención emocional.

 

Unidad 14: La atención frente a las distracciones: estrategias para regresar al presente

  • Comprensión de las distracciones como parte natural de la práctica.
  • Estrategias para recuperar la atención y volver al presente.
  • Obstáculos comunes y cómo abordarlos.

 

Unidad 15: Arquitectura consciente de un encuentro de mindfulness

  • Diseño estructural y pedagógico de una sesión de mindfulness.
  • Preparación del ambiente: condiciones externas e internas.
  • Secuencia práctica: cuerpo, respiración y conciencia abierta.
  • Estrategias de apertura, cierre e integración experiencial.

 

Unidad 16: Adaptar con conciencia: diseño flexible según públicos y contextos

  • Adaptación consciente sin perder profundidad ni integridad
  • Escucha empática y lectura contextual de los grupos
  • Ajustes para ámbitos educativos, sanitarios, comunitarios y corporativos
  • Consideraciones culturales, simbólicas y lingüísticas en la facilitación.

Integramente online, sin instancias presenciales. El curso se realiza mediante la utilización de un campus virtual, las clases se disponibilizan según el ritmo de estudio del alumno, cada vez que finaliza correctamente una unidad tendrá disponible la siguiente.

El participante podrá conectarse cuando desee sin restricciones de días ni horarios, y tendrá acceso, no sólo al material de estudio que podrá utilizar, bajar o imprimir, sino también a los foros de discusión, tanto con el docente como con el resto de los participantes. El inicio del curso es inmediato, no se debe esperar el armado de ningún cupo.

La cursada es guiada por un docente en forma permanente, quien acompaña al alumno en la comprensión de materiales, corrección de actividades y respuesta a sus consultas.

Todos nuestros docentes son profesionales con amplia experiencia, expertos en su área y apasionados por lo que hacen, capacitados para detectar las necesidades de los participantes, adaptando siempre las respuestas y explicaciones para lograr la comprensión de la temática y el acompañamiento de cada estudiante durante todo el proceso de aprendizaje.

La Escuela Superior de Estudios Profesionales es integrante de la Cámara Argentina para la Formación Profesional y Capacitación Laboral como centro asociado, cumpliendo con todos los requisitos establecidos por la misma. Ofrecemos a nuestros estudiantes una certificación opcional, emitida por dicha cámara, la cual verifica los parámetros de calidad educativa y cuya autenticidad puede ser verificada desde su propio sitio web.

Certificación adicional

La Escuela Superior de Estudios Profesionales, en su firme compromiso de proporcionar una educación de excelencia y accesible en todo el mundo, se enorgullece de ofrecer, de forma opcional, el Certificado Internacional expedido por la Organización Internacional para la Educación Permanente (OIEP). Este certificado resulta particularmente valioso para quienes aspiran a oportunidades laborales en el extranjero. La presencia de la insignia ISO 9001:2015 en dicho certificado confirma y realza la calidad del proceso de certificación.

Certificación Internacional

Al completar el Instructorado en Mindfulness, estarás preparado/a para:

  • Facilitar prácticas de mindfulness en espacios grupales o individuales, tanto presenciales como virtuales.
  • Integrar herramientas de atención plena en ámbitos educativos, terapéuticos, comunitarios o corporativos.
  • Diseñar y guiar encuentros, talleres y actividades orientadas al bienestar, la gestión emocional y la presencia consciente.
  • Acompañar a otros desde una mirada empática, compasiva y profesional, aplicando mindfulness según las necesidades del contexto.

Una formación que no solo transforma tu vida personal, sino que también abre posibilidades laborales reales y significativas.

Salidas laborales de Instructorado en Mindfulness

Al completar el Instructorado en Mindfulness, estarás preparado/a para:

  • Facilitar prácticas de mindfulness en espacios grupales o individuales, tanto presenciales como virtuales.
  • Integrar herramientas de atención plena en ámbitos educativos, terapéuticos, comunitarios o corporativos.
  • Diseñar y guiar encuentros, talleres y actividades orientadas al bienestar, la gestión emocional y la presencia consciente.
  • Acompañar a otros desde una mirada empática, compasiva y profesional, aplicando mindfulness según las necesidades del contexto.

Una formación que no solo transforma tu vida personal, sino que también abre posibilidades laborales reales y significativas.

ESEP te ayuda a encontrar empleo

Al finalizar la capacitación, te brindaremos acceso gratuito a nuestro curso Técnicas de Búsqueda de Empleo Eficaz, con certificación incluida. En él aprenderás a crear un Currículum Vitae de alto impacto y a prepararte con confianza para enfrentar entrevistas laborales.

Además, te acompañaremos en la definición de tu objetivo profesional, en la optimización de tu perfil en plataformas como LinkedIn, y en cómo postularte de forma efectiva en los principales portales de empleo, para que tu búsqueda esté alineada con tus intereses y puedas potenciar tus oportunidades.

Medios de Pago

Podés pagar con tarjetas, efectivo, transferencia bancaria o dinero en Mercado Pago.

Tarjetas de débito y crédito

Transferencia

Efectivo

Tarjetas

Paypal

Western Union

Tarjetas

Paypal

Western Union

Tarjetas

Paypal

Western Union

¡Comenzá hoy mismo!

El 99% de nuestros alumnos nos recomiendan

Opiniones

Hacé clic para ver las opiniones de nuestros alumnos.

Opiniones ESEP

Reconocimientos

Sello a la calidad educativa por séptimo año consecutivo: 2019, 2020, 2021, 2022, 2023, 2024 y 2025.

Reconocimientos ESEP

Preguntas frecuentes

Existen dos modalidades de pago:

  • Pago del instructorado completo: Accedés al primer módulo y a medida que vas completando los módulos vas accediendo a los siguientes. El valor del instructorad es fijo y se cancela con el pago.
  • Pago en cuotas: Pagas en cuotas a medida que vas avanzando. En esta modalidad de pago, las cuotas pueden sufrir incrementos ante un cambio de precios.

La duración de cada módulo es de 30 días. A fin de ser flexibles y que el alumno se sienta cómodo durante la cursada, dispondrás de hasta 45 días para la finalización de cada uno de los módulos. Este curso se estima un promedio de 4 meses, pero dispondrás de hasta 5 meses y medio para poder completar la capacitación.

Podrás solicitar una extensión de tu cursada abonando el valor equivalente a una cuota.

Si, al finalizar la capacitación podrás descargar una certificación digital de aprobación del curso realizado. Podrás adjuntarla a cualquier mail o página y/o imprimirla.

No. Los participantes podrán conectarse cuando deseen sin restricciones de días ni horarios fijos.

¡Los que quieras! Podés hacer en simultáneo todos los cursos que desees.

No. Podés iniciar inmediatamente, no tenés que esperar el armado de ningún cupo.

Si. Las clases son guiadas por un tutor profesional en forma permanente, quien te ayudará respondiendo tus consultas y corrigiendo tus actividades.

Sí, todos los contenidos del instructorado son a nivel nacional y podrás aplicarlos sin importar la provincia en la que te encuentres.

Nuestra metodología de aprendizaje no tiene exámenes eliminatorios, existen cuestionarios dentro de cada módulo, de carácter obligatorio, los cuales podrás rehacer en caso de realizarlos mal.

No. Al pagar el curso completo (o abonando todas las cuotas), accedés al mismo y al certificado de aprobación final.

No necesariamente. Se puede ingresar a la plataforma virtual desde cualquier dispositivo (smartphone, Tablet, etc.)

Quizás pueda interesarte...

¿Te gustaría recibir más información sobre Instructorado en Mindfulness?

$112 USD20% OFF $90 USD4 cuotas de
$28 USD

Buscar cursos y diplomaturas

Recibí la información completa

de forma inmediata