Online
Inmediato
Flexible, aproximadamente 4 meses
Ninguno
El alumno egresa con la formación necesaria para realizar profesionalmente toda la tramitación referente a la gestión previsional, contemplando todo lo referente a jubilaciones y pensiones, e incorporando las técnicas que sean imprescindibles relacionadas con la función, sus normativas y jurisprudencia.
Estará capacitado también para realizar el cálculo de deuda, liquidación y confección de moratorias mediante la utilización del aplicativo SICAM.
Dirigido a abogados, contadores, gestores y todas aquellas personas que necesiten obtener una rápida salida laboral realizando jubilaciones y pensiones, aprendiendo y adquiriendo desde cero y de una manera práctica, todos los conocimientos necesarios en el área de gestión previsional y sicam.
Jubilaciones
Unidad 1: Legislación Previsional Vigente. Análisis de la ley 24.241. Determinación del Haber inicial. Requisitos para Acceder a la Jubilación. Beneficio de Compensación. Opción Continuidad Laboral. Función de los apoderados y gestores ante Anses. Movilidad Previsional. Suplemento Dinerario.
Unidad 2: Legislación Previsional Vigente. Ley de reconocimiento de aportes por hijo. Requisitos. Análisis Decreto 475/2021. Jubilación por Edad Avanzada.
Unidad 3: Moratoria Previsional y PUAM. ¿Qué es una moratoria previsional? Moratorias Previsionales Vigentes. Ley 24476. Ley 27.705. Plan de Pago de Deuda Previsional. Requisitos y Alcances. Evaluación Socio Económica de Ingresos. Pensión Universal para el Adulto Mayor. Requisitos. Alcances.
Unidad 4: Primeros Pasos en la Iniciación del Trámite. Análisis del caso. Como elaborar un diagnóstico previsional. Primeros Pasos: Generación de Clave de Seguridad Social. Acreditación de Datos Personales. Análisis de Aportes. Solicitud de los Diversos Turnos.
Unidad 5: Plan de Pago de Deuda Previsional. Tramitación. Requisitos. Procedimiento. Compra de Unidades de Pago. Circulares Anses.
Unidad 6: Trabajadores En Relación de Dependencia. Análisis de la Probatoria de Servicios de los diversos períodos. Lectura de la historia previsional y de la lista sábana de aportes Resolución de Anses 524/2008.
Unidad 7: Trabajadores Autónomos y Monotributistas. Nociones Generales. Diferencias y Requisitos de ambos Regímenes (Autónomos y Monotributo). Monotributo Social. Como realizar la inscripción en el Monotributo Social.
Unidad 8: Formularios y Presentaciones. Cómo completar los diversos Formularios: Carta Poder 6.4, Carta Poder 24.476, Solicitud de Prestaciones Previsionales, Carta Poder Plan de Pagos Ley 27705, DDJJ sobre la eventual percepción de otro beneficio, Solicitud de Prestaciones, Consentimiento de Evaluación Patrimonial, Consentimiento de Guarda Documental.
Gestoría Previsional – Pensiones
Unidad 1 “Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM)”: Diferencia con jubilación ordinaria. Requisitos. Extranjeros. Evaluación socioeconómica. Documentación a solicitar al cliente. Armado del expediente. Formularios. Solicitud turnos / Inicio presencial. Inicio por Atención Virtual.
Unidad 2 “Pensión Madre de 7 Hijos”: Características. Requisitos. Madres extranjeras. Hijos nacionales y extranjeros. Documentación a solicitar al cliente. Armado del expediente. Formularios. Solicitud turnos / Inicio presencial. Inicio por Atención Virtual.
Unidad 3 “Pensión por Fallecimiento”: Características. Requisitos. Diferencias entre las distintas pensiones por fallecimiento (jubilado y afiliado en actividad). Acreditación de convivencia previsional. Pruebas. Diferencias entre aportante regular e irregular con derecho. Documentación a solicitar al cliente. Armado del expediente. Formularios. Solicitud turnos / Inicio presencial. Inicio por Atención Virtual.
Unidad 4 “Pensiones por Discapacidad”: Diferencias entre retiro por invalidez y pensión no contributiva por discapacidad. Retiro por invalidez. Requisitos. Aportes (regular e irregular con derecho). Montos a cobrar. Procedimiento de Tramitación. Pensión no contributiva por discapacidad. Características. Requisitos. Tramitación.
Sicam
Unidad 1 “Marco Legal y Vigente del Sistema Jubilatorio”: Ley 24.241. Quien puede acceder a la jubilación. Requisitos para la prestación. Ley 24476. Moratoria Previsional. Alcances. Ley 26.970. Diferencias entre ambas moratorias. Evaluación Socio-económica.
Unidad 2 “Régimen de Autónomos y Monotributistas”: Regularización de deudas. Confección de VEP (volante electrónico de pago). Diversos Formularios. Clave Fiscal.
Unidad 3 “Uso de Sicam” (1ra parte): Adhesión de nuevo servicio “SICAM”. Instructivo paso a paso de uso de Sicam (primera parte).
Unidad 4 “Uso de Sicam” (2da parte): Liquidación. Beneficios. Instructivo paso a paso de uso de Sicam (segunda parte).
Integramente online, sin instancias presenciales. El curso se realiza mediante la utilización de un campus virtual, las clases se disponibilizan según el ritmo de estudio del alumno, cada vez que finaliza correctamente una unidad tendrá disponible la siguiente.
El participante podrá conectarse cuando desee sin restricciones de días ni horarios, y tendrá acceso, no sólo al material de estudio que podrá utilizar, bajar o imprimir, sino también a los foros de discusión, tanto con el docente como con el resto de los participantes. El inicio del curso es inmediato, no se debe esperar el armado de ningún cupo.
La cursada es guiada por un docente en forma permanente, quien acompaña al alumno en la comprensión de materiales, corrección de actividades y respuesta a sus consultas.
Todos nuestros docentes son profesionales con amplia experiencia, expertos en su área y apasionados por lo que hacen, capacitados para detectar las necesidades de los participantes, adaptando siempre las respuestas y explicaciones para lograr la comprensión de la temática y el acompañamiento de cada estudiante durante todo el proceso de aprendizaje.
Nombre y Apellido
con DNI 12.345.678, por haber cumplido todos los requisitos prescritos
para la aprobación del plan de estudios correspondiente a la capacitación
La Escuela Superior de Estudios Profesionales es integrante de la Cámara Argentina para la Formación Profesional y Capacitación Laboral como centro asociado, cumpliendo con todos los requisitos establecidos por la misma.
Ofrecemos a nuestros estudiantes una certificación opcional, emitida por dicha cámara, la cual verifica los parámetros de calidad educativa y cuya autenticidad puede ser verificada desde su propio sitio web.
La Escuela Superior de Estudios Profesionales, en su firme compromiso de proporcionar una educación de excelencia y accesible en todo el mundo, se enorgullece de ofrecer, de forma opcional, el Certificado Internacional expedido por la Organización Internacional para la Educación Permanente (OIEP).
Este certificado resulta particularmente valioso para quienes aspiran a oportunidades laborales en el extranjero. La presencia de la insignia ISO 9001:2015 en dicho certificado confirma y realza la calidad del proceso de certificación.
El alumno egresa con la formación necesaria para realizar profesionalmente toda la tramitación referente a la gestión previsional, contemplando todo lo referente a jubilaciones y pensiones, e incorporando las técnicas que sean imprescindibles relacionadas con la función, sus normativas y jurisprudencia.
Estará capacitado también para realizar el cálculo de deuda, liquidación y confección de moratorias mediante la utilización del aplicativo SICAM.
Dirigido a abogados, contadores, gestores y todas aquellas personas que necesiten obtener una rápida salida laboral realizando jubilaciones y pensiones, aprendiendo y adquiriendo desde cero y de una manera práctica, todos los conocimientos necesarios en el área de gestión previsional y sicam.
Jubilaciones
Unidad 1: Legislación Previsional Vigente. Análisis de la ley 24.241. Determinación del Haber inicial. Requisitos para Acceder a la Jubilación. Beneficio de Compensación. Opción Continuidad Laboral. Función de los apoderados y gestores ante Anses. Movilidad Previsional. Suplemento Dinerario.
Unidad 2: Legislación Previsional Vigente. Ley de reconocimiento de aportes por hijo. Requisitos. Análisis Decreto 475/2021. Jubilación por Edad Avanzada.
Unidad 3: Moratoria Previsional y PUAM. ¿Qué es una moratoria previsional? Moratorias Previsionales Vigentes. Ley 24476. Ley 27.705. Plan de Pago de Deuda Previsional. Requisitos y Alcances. Evaluación Socio Económica de Ingresos. Pensión Universal para el Adulto Mayor. Requisitos. Alcances.
Unidad 4: Primeros Pasos en la Iniciación del Trámite. Análisis del caso. Como elaborar un diagnóstico previsional. Primeros Pasos: Generación de Clave de Seguridad Social. Acreditación de Datos Personales. Análisis de Aportes. Solicitud de los Diversos Turnos.
Unidad 5: Plan de Pago de Deuda Previsional. Tramitación. Requisitos. Procedimiento. Compra de Unidades de Pago. Circulares Anses.
Unidad 6: Trabajadores En Relación de Dependencia. Análisis de la Probatoria de Servicios de los diversos períodos. Lectura de la historia previsional y de la lista sábana de aportes Resolución de Anses 524/2008.
Unidad 7: Trabajadores Autónomos y Monotributistas. Nociones Generales. Diferencias y Requisitos de ambos Regímenes (Autónomos y Monotributo). Monotributo Social. Como realizar la inscripción en el Monotributo Social.
Unidad 8: Formularios y Presentaciones. Cómo completar los diversos Formularios: Carta Poder 6.4, Carta Poder 24.476, Solicitud de Prestaciones Previsionales, Carta Poder Plan de Pagos Ley 27705, DDJJ sobre la eventual percepción de otro beneficio, Solicitud de Prestaciones, Consentimiento de Evaluación Patrimonial, Consentimiento de Guarda Documental.
Gestoría Previsional – Pensiones
Unidad 1 “Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM)”: Diferencia con jubilación ordinaria. Requisitos. Extranjeros. Evaluación socioeconómica. Documentación a solicitar al cliente. Armado del expediente. Formularios. Solicitud turnos / Inicio presencial. Inicio por Atención Virtual.
Unidad 2 “Pensión Madre de 7 Hijos”: Características. Requisitos. Madres extranjeras. Hijos nacionales y extranjeros. Documentación a solicitar al cliente. Armado del expediente. Formularios. Solicitud turnos / Inicio presencial. Inicio por Atención Virtual.
Unidad 3 “Pensión por Fallecimiento”: Características. Requisitos. Diferencias entre las distintas pensiones por fallecimiento (jubilado y afiliado en actividad). Acreditación de convivencia previsional. Pruebas. Diferencias entre aportante regular e irregular con derecho. Documentación a solicitar al cliente. Armado del expediente. Formularios. Solicitud turnos / Inicio presencial. Inicio por Atención Virtual.
Unidad 4 “Pensiones por Discapacidad”: Diferencias entre retiro por invalidez y pensión no contributiva por discapacidad. Retiro por invalidez. Requisitos. Aportes (regular e irregular con derecho). Montos a cobrar. Procedimiento de Tramitación. Pensión no contributiva por discapacidad. Características. Requisitos. Tramitación.
Sicam
Unidad 1 “Marco Legal y Vigente del Sistema Jubilatorio”: Ley 24.241. Quien puede acceder a la jubilación. Requisitos para la prestación. Ley 24476. Moratoria Previsional. Alcances. Ley 26.970. Diferencias entre ambas moratorias. Evaluación Socio-económica.
Unidad 2 “Régimen de Autónomos y Monotributistas”: Regularización de deudas. Confección de VEP (volante electrónico de pago). Diversos Formularios. Clave Fiscal.
Unidad 3 “Uso de Sicam” (1ra parte): Adhesión de nuevo servicio “SICAM”. Instructivo paso a paso de uso de Sicam (primera parte).
Unidad 4 “Uso de Sicam” (2da parte): Liquidación. Beneficios. Instructivo paso a paso de uso de Sicam (segunda parte).
Integramente online, sin instancias presenciales. El curso se realiza mediante la utilización de un campus virtual, las clases se disponibilizan según el ritmo de estudio del alumno, cada vez que finaliza correctamente una unidad tendrá disponible la siguiente.
El participante podrá conectarse cuando desee sin restricciones de días ni horarios, y tendrá acceso, no sólo al material de estudio que podrá utilizar, bajar o imprimir, sino también a los foros de discusión, tanto con el docente como con el resto de los participantes. El inicio del curso es inmediato, no se debe esperar el armado de ningún cupo.
La cursada es guiada por un docente en forma permanente, quien acompaña al alumno en la comprensión de materiales, corrección de actividades y respuesta a sus consultas.
Todos nuestros docentes son profesionales con amplia experiencia, expertos en su área y apasionados por lo que hacen, capacitados para detectar las necesidades de los participantes, adaptando siempre las respuestas y explicaciones para lograr la comprensión de la temática y el acompañamiento de cada estudiante durante todo el proceso de aprendizaje.
La Escuela Superior de Estudios Profesionales es integrante de la Cámara Argentina para la Formación Profesional y Capacitación Laboral como centro asociado, cumpliendo con todos los requisitos establecidos por la misma. Ofrecemos a nuestros estudiantes una certificación opcional, emitida por dicha cámara, la cual verifica los parámetros de calidad educativa y cuya autenticidad puede ser verificada desde su propio sitio web.
La Escuela Superior de Estudios Profesionales, en su firme compromiso de proporcionar una educación de excelencia y accesible en todo el mundo, se enorgullece de ofrecer, de forma opcional, el Certificado Internacional expedido por la Organización Internacional para la Educación Permanente (OIEP). Este certificado resulta particularmente valioso para quienes aspiran a oportunidades laborales en el extranjero. La presencia de la insignia ISO 9001:2015 en dicho certificado confirma y realza la calidad del proceso de certificación.
La Diplomatura en Gestión Previsional te brinda las herramientas necesarias para convertirte en un profesional capacitado en el asesoramiento y tramitación de jubilaciones, pensiones y moratorias. Este tipo de formación es clave para ingresar rápidamente al mercado laboral con un perfil técnico y en constante demanda.
Por su enfoque práctico, este curso forma parte de los cursos cortos con salida laboral ideales para quienes desean desarrollarse en el ámbito previsional sin necesidad de una carrera universitaria larga.
Las oportunidades laborales se extienden por diferentes ámbitos, tanto públicos como privados:
Este curso es una gran oportunidad si buscás un camino profesional concreto. Explorá más cursos con rápida salida laboral y encontrá tu próxima vocación con impacto real en la sociedad.
La Diplomatura en Gestión Previsional te brinda las herramientas necesarias para convertirte en un profesional capacitado en el asesoramiento y tramitación de jubilaciones, pensiones y moratorias. Este tipo de formación es clave para ingresar rápidamente al mercado laboral con un perfil técnico y en constante demanda.
Por su enfoque práctico, este curso forma parte de los cursos cortos con salida laboral ideales para quienes desean desarrollarse en el ámbito previsional sin necesidad de una carrera universitaria larga.
Las oportunidades laborales se extienden por diferentes ámbitos, tanto públicos como privados:
Este curso es una gran oportunidad si buscás un camino profesional concreto. Explorá más cursos con rápida salida laboral y encontrá tu próxima vocación con impacto real en la sociedad.
Al finalizar la capacitación, te brindaremos acceso gratuito a nuestro curso Técnicas de Búsqueda de Empleo Eficaz, con certificación incluida. En él aprenderás a crear un Currículum Vitae de alto impacto y a prepararte con confianza para enfrentar entrevistas laborales.
Además, te acompañaremos en la definición de tu objetivo profesional, en la optimización de tu perfil en plataformas como LinkedIn, y en cómo postularte de forma efectiva en los principales portales de empleo, para que tu búsqueda esté alineada con tus intereses y puedas potenciar tus oportunidades.
Podés pagar con tarjetas, efectivo, transferencia bancaria o dinero en Mercado Pago.
Tarjetas de débito y crédito
Transferencia
Efectivo
Tarjetas
Paypal
Western Union
Tarjetas
Paypal
Western Union
Tarjetas
Paypal
Western Union
Existen dos modalidades de pago:
Podrás adquirir una extensión de tu cursada.
Si, al finalizar la capacitación podrás descargar una certificación digital de aprobación del curso realizado. Podrás adjuntarla a cualquier mail o página y/o imprimirla.
No. Los participantes podrán conectarse cuando deseen sin restricciones de días ni horarios fijos.
¡Los que quieras! Podés hacer en simultáneo todos los cursos que desees.
No. Podés iniciar el curso inmediatamente, no tenés que esperar el armado de ningún cupo.
Si. Las clases son guiadas por un tutor profesional en forma permanente, quien te ayudará respondiendo tus consultas y corrigiendo tus actividades.
Sí, todos los contenidos del curso son a nivel nacional y podrás aplicarlos sin importar la provincia en la que te encuentres.
Nuestra metodología de aprendizaje no tiene exámenes eliminatorios, existen cuestionarios dentro de cada módulo, de carácter obligatorio, los cuales podrás rehacer en caso de realizarlos mal.
No. Al pagar el curso completo (o abonando todas las cuotas), accedés al mismo y al certificado de aprobación final.
No necesariamente. Se puede ingresar a la plataforma virtual desde cualquier dispositivo (smartphone, Tablet, etc.)
Pago único de
$74.500
10% OFF en un solo pago
$83.00010% OFF $74.5002 cuotas de
$41.500
Pago único de
$44.500
Pago único de
$44.500
Pago único de
$44.500
20% OFF en un solo pago
$166.00020% OFF $132.5004 cuotas de
$41.500
$166.00020% OFF $132.5004 cuotas de
$41.500